Coenzima Q10 en polvo, polvo cristalino amarillo o amarillo claro, inodoro e inodoro, fácilmente soluble en cloroformo, benceno, tetracloruro de carbono y soluble en acetona, éter de petróleo y éter; Ligeramente soluble en etanol, insoluble en agua y metanol. Fácil de descomponer en sustancias rojas cuando se expone a la luz, estable a la temperatura y la humedad, con un punto de fusión de 49 grados. La coenzima Q10 es un transportador de electrones soluble en lípidos entre la NADH deshidrogenasa, la succinato deshidrogenasa y el complejo BC en la cadena respiratoria. Es un factor generador de ATP y juega un papel importante en la transferencia de protones y electrones en la cadena respiratoria dentro de las mitocondrias celulares. Es un activador de la respiración celular y del metabolismo, así como un importante antioxidante y potenciador del sistema inmunológico no específico. Debido al hecho de que la coenzima Q10 puede mejorar el estado físico y la energía, proteger el sistema cardiovascular, reducir los efectos secundarios de los medicamentos hipolipemiantes y proteger las funciones de la piel, también tiene un valor de aplicación importante para mejorar la inmunidad, retrasar el envejecimiento, cuidar la salud y belleza.
Fórmula química |
C59H90O4 |
Masa exacta |
863 |
Peso molecular |
863 |
m/z |
{{0}} (100,0 por ciento), 864 (63,8 por ciento), 865 (20,0 por ciento), {{9} } (4,1 por ciento), 864 (1,0 por ciento) |
Análisis elemental |
C, 82.08; H, 10.51; O, 7.41 |
|
|
Industria farmacéutica: La aplicación clínica dePolvo de coenzima q10se manifiesta principalmente en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, periodontitis, migraña, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, insuficiencia renal, discinesia, hepatitis crónica, neumonía obstructiva crónica, diabetes, mejora inmunológica, antitumoral, etc. También tiene efectos auxiliares en otros enfermedades. En la actualidad, existen principalmente varias formas de dosificación, como tabletas, cápsulas, cápsulas blandas e inyecciones. Una característica importante de la coenzima Q10 es su no toxicidad, sus efectos teratogénicos y sus efectos secundarios significativos. Es clínicamente seguro tomar 200 mg (6-12 meses) o 100 mg (6 años) al día, sin que se hayan informado efectos secundarios graves.
Industria cosmética: La Coenzima Q10, como antioxidante natural, es muy utilizada en cosmética en áreas como la salud y la belleza. Debido al uso de la coenzima Q10 para eliminar los radicales libres de oxígeno, retrasar el envejecimiento de la piel y tener efectos antienvejecimiento, ha recibido la atención de muchos fabricantes de cosméticos. La coenzima Q10 puede penetrar eficazmente en la piel, estimular la actividad celular, mejorar la textura de la piel y refinar la piel; Tiene los efectos de promover el metabolismo de la piel, acelerar la circulación sanguínea, reparar las arrugas de la piel, reducir la pigmentación y restaurar la elasticidad de la piel, lo que es beneficioso para el antienvejecimiento de la piel, la eliminación de arrugas, el blanqueamiento y la hidratación; Es seguro y no irritante para el cuerpo humano, y se puede formular en varias lociones y cremas según las necesidades de las diferentes funciones de los cosméticos.
Industria química: La coenzima Q10 es una importante molécula bioactiva con diversas aplicaciones en la industria química.
1. Antioxidante: la coenzima Q10, como poderoso antioxidante, se puede usar ampliamente en campos como alimentos, productos para la salud y productos farmacéuticos. Puede neutralizar eficazmente los radicales libres, reducir el daño oxidativo y retrasar el proceso de envejecimiento.
2. Complementos nutricionales: Debido al efecto regulador de la coenzima Q10 sobre el metabolismo energético celular, es muy utilizada en complementos nutricionales y dietéticos. Puede ayudar a mejorar los niveles de energía del cuerpo, mejorar la función del sistema inmunológico y mejorar la salud cardiovascular.
Polvo de coenzima q10(CoQ10) es un cuerpo cetónico soluble en lípidos que existe en los organismos y tiene importantes funciones fisiológicas.
Un método de síntesis química común para la coenzima Q10 incluye los siguientes pasos:
1. Síntesis de compuestos precursores de la coenzima Q10: Primero, sintetizar los compuestos precursores de la coenzima Q10. Por lo general, esto implica seleccionar los materiales de partida apropiados y sintetizar gradualmente el compuesto objetivo mediante reacciones de varios pasos.
2. Reacción de hidroxilación: Introducción de uno o más grupos hidroxilo en posiciones específicas de la molécula sintetizada a través de la reacción de hidroxilación. Esto se puede lograr utilizando cetonas e hidróxidos como reactivos, así como catalizadores como el sodio o el potasio.
3. Reacción de acilación: introduce grupos acilo (como cloruro de acilo, bromuro de acilo, etc.) en la molécula sintetizada. Esto generalmente implica el uso de reactivos ácidos, como reactivos de acilación (como cloruro de acilo, anhídrido, etc.).
4. Reacción de reducción: a través de la reacción de reducción, los grupos funcionales específicos se reducen a grupos hidroxilo para lograr el ensamblaje de la estructura del compuesto objetivo. Los agentes reductores de uso común incluyen sulfóxidos (como dimetilsulfóxido), hidruro de sodio, etc.
5. Reacción de ciclación: La reacción de ciclación se lleva a cabo en la molécula de coenzima Q10 para formar una estructura de anillo terpenoide. Esto suele implicar el uso de agentes reductores específicos y reactivos yodados.
6. Conversión de ligando: Se pueden llevar a cabo más reacciones de conversión de ligando en el compuesto objetivo según sea necesario para lograr la estructura final de la coenzima Q10.
La fermentación microbiana es actualmente uno de los principales métodos para sintetizar la coenzima Q10.
1. Selección de cepas microbianas: seleccione cepas que sean adecuadas para sintetizar la coenzima Q10, como Agrobacterium tumefaciens, Paracoccus spp. o Sporidiobolus paraseus. Estas cepas suelen tener una alta producción de coenzima Q10 y buenas características metabólicas.
2. Preparación del medio: Cultivar la cepa seleccionada en un medio adecuado. La fórmula del medio de cultivo suele incluir fuentes de carbono (como glucosa), fuentes de nitrógeno, sales minerales y factores de crecimiento. La composición del medio de cultivo afectará el rendimiento y la pureza de la coenzima Q10.
3. Proceso de fermentación: inocular la cepa en el medio de cultivo y realizar el cultivo de fermentación controlando la temperatura, el valor de pH, el suministro de oxígeno y otras condiciones. Bajo condiciones apropiadas, la cepa sintetizará y acumulará coenzima Q10.
4. Recolección de células: una vez que se completa el proceso de fermentación, las células y el medio de cultivo se separan, generalmente utilizando métodos como la centrifugación o la filtración. El proceso de recolección requiere atención para proteger la estabilidad y la tasa de recuperación efectiva de la coenzima Q10.
5. Extracción de coenzima Q10: las células microbianas recolectadas se tratan y procesan para obtener coenzima Q10 a través de pasos como disolución, extracción y purificación. El método de extracción puede optar por técnicas como la extracción con disolventes orgánicos o la cromatografía en columna.
6. Cristalización y secado: cristalizar y secar la solución de coenzima Q10 extraída para obtener un producto sólido de coenzima Q10.
La fermentación microbiana es actualmente uno de los principales métodos para sintetizarPolvo de coenzima q10.
1. Selección de cepas microbianas: seleccione cepas que sean adecuadas para sintetizar la coenzima Q10, como Agrobacterium tumefaciens, Paracoccus spp. o Sporidiobolus paraseus. Estas cepas suelen tener una alta producción de coenzima Q10 y buenas características metabólicas.
2. Preparación del medio: Cultivar la cepa seleccionada en un medio adecuado. La fórmula del medio de cultivo suele incluir fuentes de carbono (como glucosa), fuentes de nitrógeno, sales minerales y factores de crecimiento. La composición del medio de cultivo afectará el rendimiento y la pureza de la coenzima Q10.
3. Proceso de fermentación: inocular la cepa en el medio de cultivo y realizar el cultivo de fermentación controlando la temperatura, el valor de pH, el suministro de oxígeno y otras condiciones. Bajo condiciones apropiadas, la cepa sintetizará y acumulará coenzima Q10.
4. Recolección de células: una vez que se completa el proceso de fermentación, las células y el medio de cultivo se separan, generalmente utilizando métodos como la centrifugación o la filtración. El proceso de recolección requiere atención para proteger la estabilidad y la tasa de recuperación efectiva de la coenzima Q10.
5. Extracción de coenzima Q10: las células microbianas recolectadas se tratan y procesan para obtener coenzima Q10 a través de pasos como disolución, extracción y purificación. El método de extracción puede optar por técnicas como la extracción con disolventes orgánicos o la cromatografía en columna.
6. Cristalización y secado: cristalizar y secar la solución de coenzima Q10 extraída para obtener un producto sólido de coenzima Q10.
Los siguientes son ejemplos de ecuaciones químicas que pueden estar involucradas en los métodos de fermentación microbiana (solo como referencia):
1. Reacción de síntesis de la coenzima Q10:
C5H21N3O7P2 más C5H21N3O7P2 → C10H23NO7P2
C10H23NO7P2 más C7H5O3- → Polipropil-4-hidroxibenzoato
Polipreneil-4 hidroxibenzoato más Decaprenil-4 hidroxibenzoato → C54H82O4 (CoQ9)
C54H82O4 más decaprenil-4 hidroxibenzoato → C59H90O4 (CoQ10)
2. Reacción de extracción de la coenzima Q10:
Cuando se usa el método de extracción con solvente orgánico, se pueden usar solventes orgánicos (como n-hexano, diclorometano) para extraer la suspensión bacteriana y obtener una fase orgánica que contenga coenzima Q10.
Suspensión celular más disolvente orgánico → coenzima Q10 fase orgánica
Etiqueta: coenzima q10 polvo cas 303-98-0, proveedores, fabricantes, fábrica, venta al por mayor, compra, precio, a granel, en venta