Productos
Melitina CAS 20449-79-0
video
Melitina CAS 20449-79-0

Melitina CAS 20449-79-0

Código de producto: BM-2-4-123
Número CAS: 20449-79-0
Fórmula molecular: C131H229N39O31
Peso molecular: 2846,46
Número EINECS: 629-303-1
MDL No.: MFCD00076868
Código HS: /
Analysis items: HPLC>99,0%, LC-EM
Mercado principal: EE. UU., Australia, Brasil, Japón, Alemania, Indonesia, Reino Unido, Nueva Zelanda, Canadá, etc.
Fabricante: Fábrica de Changzhou de BLOOM TECH
Servicio de tecnología: Departamento de I+D.-4
Uso: API puro (ingrediente farmacéutico activo) solo para investigación científica
Envío: Envío como otro nombre de compuesto químico no sensible

melitina, fórmula molecular C131H229N39O31, CAS 20449-79-0, es una sustancia peptídica con un peso molecular relativamente pequeño, lo que le hace tener buena permeabilidad y absorción en organismos vivos. Mientras tanto, la melitina tiene buena solubilidad y puede disolverse en solventes como agua y etanol, lo que brinda conveniencia para su uso en investigación de laboratorio y aplicaciones clínicas. El producto puro suele aparecer como una sustancia parecida a un polvo incoloro o de color amarillo claro. La estructura molecular le confiere cierta actividad superficial e hidrofobicidad. Esto le permite interactuar con las moléculas de fosfolípidos de la membrana celular, ejerciendo así sus funciones biológicas. Por ejemplo, la melitina puede alterar la integridad celular y provocar la muerte celular al unirse a la membrana celular, logrando así sus actividades antibacterianas, antivirales y otras actividades biológicas. Como sustancia natural con actividad biológica, ha recibido amplia atención en el campo biomédico en los últimos años debido a sus efectos farmacológicos únicos y su potencial valor de aplicación. No solo tiene diversas actividades biológicas como antiinflamatoria, antibacteriana y antiviral, sino que también muestra buenas perspectivas de aplicación en el tratamiento de tumores, inmunoterapia y otros campos.

Tapas de botellas y corchos personalizados:

Customized peptides | Shaanxi BLOOM Tech Co., Ltd

 

Peptide-BLOOM TECH Price list | Shaanxi BLOOM Tech Co., Ltd

Fórmula química

C131H229N39O31

Masa exacta

2845

Peso molecular

2847

m/z

2846 (100.0%), 2845 (70.6%), 2847 (70.3%), 2848 (24.4%), 2847 (14.4%), 2846 (10.2%), 2848 (8.2%), 2848 (8.2%), 2848 (6.4%), 2849 (6.1%), 2849 (5.3%), 2847 (4.5%), 2849 (4.5%), 2847 (2.6%), 2849 (2.5%), 2850 (2.3%), 2849 (2.2%), 2848 (1.9%), 2846 (1.9%), 2848 (1.9%), 2850 (1.6%), 2847 (1.2%), 2850 (1.1%)

Análisis elemental

C, 55.28; H, 8.11; N, 19.19; O, 17.42

Applications

melitinaEs una mezcla compleja del veneno de abeja, con diversas actividades biológicas y efectos farmacológicos, y tiene amplias aplicaciones en campos como la medicina, la biología y el desarrollo de fármacos.

La tecnología primero

Ofrecemos una variedad de componentes de transmisión.

Actividad antibacteriana:

-Tiene actividad antibacteriana contra diversas bacterias, hongos y virus, y puede inhibir eficazmente el crecimiento y la reproducción de microorganismos patógenos.

-Atribuido principalmente a la Melitina, que tiene la capacidad de destruir las membranas celulares bacterianas y provocar la muerte bacteriana.

Actividad antiinflamatoria:

-Tiene efectos antiinflamatorios y puede inhibir la aparición y desarrollo de reacciones inflamatorias.

-Actúa principalmente regulando la liberación de mediadores inflamatorios, inhibiendo la activación de los glóbulos blancos y reduciendo la infiltración de células inflamatorias.

Actividad antitumoral:

-Los ingredientes tienen efectos antitumorales y pueden inhibir la proliferación y propagación de células tumorales.

-El efecto antitumoral se logra principalmente mediante mecanismos como la inducción de la apoptosis de las células tumorales, la inhibición de la angiogénesis y el bloqueo de la metástasis de las células tumorales.

Actividad antioxidante:

-Algunos de estos componentes tienen propiedades antioxidantes, que pueden eliminar los radicales libres y proteger las células del daño oxidativo.

-Ayuda a prevenir el daño celular y las enfermedades causadas por el estrés oxidativo.

 

Discovering History

La historia de la sociedad humana utilizandomelitinaEs largo y la investigación sobre el veneno de abeja y los péptidos del veneno de abeja también se profundiza constantemente. Desde Neuman et al. En 1952 aisló la melitina mediante electroforesis, se inició la investigación sobre la melitina y muchos estudios han descubierto que la melitina tiene un efecto letal sobre diversas células tumorales tanto in vivo como in vitro.

En 1972

Habermant informó que 1 μ Mol/L de péptido de veneno de abeja puede prevenir la proliferación de células tumorales pero no inhibe el crecimiento y la tasa de clonación de las células normales.

 
En 1983

Vlasak et al. utilizaron la transcripción inversa de ARNm-ADN para construir una biblioteca de ADNc de la glándula del veneno de la abeja reina utilizando el plásmido pBR322. Aislaron el ADNc de melitina de esta biblioteca utilizando el ARNm total de la glándula del veneno de la abeja reina como sonda y luego lo clonaron en el plásmido pUC18 para el análisis de la secuencia del ADN. La secuencia de melitina predicha a partir de los resultados del análisis de la secuencia de ADN fue idéntica a la medida real.

 
En 1991

Zhang Qingwen comenzó a extraer ARN de la glándula del veneno de la abeja reina para traducirlo en huevos del gusano del algodón, sintetizó con éxito prometelitina y estudió los componentes del ARNm extraídos. Los resultados mostraron que se podía obtener ARNm de melitina de alta pureza eliminando el ARNr del ARN total.

 
En 1996

Arora comparó la capacidad de daño antihipóxico de las células normales del hígado de rata con las células cancerosas del hígado de rata y confirmó que la fosfolipasa A2 activada por melitina (PLA2) puede aliviar la resistencia de las células cancerosas del hígado a la hipoxia. DUnn et al. fusionaron el gen del anticuerpo SCFV derivado de células de mieloma antihumano de ratón y proteínas específicas de la superficie celular de linfoma con el gen del péptido del veneno de abeja para construir un gen antitoxina que puede matar las células tumorales. El gen fusionado se expresó en E. coli y la antitoxina refinada demostró su eficacia para matar células tumorales in vitro. Kindas et al. extrajeron el ARNm total de las glándulas venenosas de la abeja reina virgen y descubrieron que el ARNm de melitina contiene aproximadamente 400 pares de bases y una cola corta de poliA. [9] Los experimentos de Haase han demostrado que la melitina puede activar lipasas celulares, incluidas la fosfolipasa C (PLC), la fosfolipasa D (PLD), la fosfolipasa A2 (PLA2) y los triglicéridos.

 
En 1997

Li Jizhou et al. sintetizó el gen del péptido del veneno de abeja a través de la transcripción inversa del ADNc del ARNm, usando λ GT11, estableció una biblioteca de ADNc del péptido del veneno de abeja y seleccionó clones positivos que expresaban el péptido hemolítico del veneno de abeja usando sondas de anticuerpos. Benachir et al. utilizaron calceína como marcador fluorescente para estudiar sistemáticamente la fuga de membrana inducida por melitina. Se cree que la unión entremelitinay vesículas es muy rápido, y bajo la acción de la melitina, algunas vesículas liberan todo su contenido mientras que otras permanecen intactas. La relación de liberación de contenido está relacionada con la relación molar de melitina/lípidos. Más particularmente, la melitina puede distinguir entre vesículas intactas y ya exudadas, e indica que la presencia de cargas negativas en la superficie de la bicapa de fosfolípidos tiene un efecto inhibidor sobre la capacidad lítica de la melitina, que es proporcional a la densidad de las cargas negativas.

 
En 1999

Kubo et al. compararon la melitina con las principales proteínas alcalinas de los eosinófilos utilizando cinco métodos de ensayo citotóxicos. Los resultados confirmaron que la melitina puede insertarse en la membrana celular de las células K562 y formar poros, provocando la entrada de Ca2+, aumentando la concentración de Ca2+ intracelular y la lisis celular. En 1 hora, la melitina tiene un efecto letal sobre todas las células leucémicas experimentales. Shamsher et al. descubrió que la melitina puede activar la fosfolipasa D y posteriormente lisar las células de leucemia monocítica humana (U937).

 
En 2000

Wang Guanlin et al. extrajeron ARN total de glándulas de veneno de abeja y amplificaron el ADNc de la proteína precursora de la melitina mediante RT-PCR. Además, introdujeron sitios de escisión de aminas antes de la secuencia de melitina mediante mutagénesis dirigida y construyeron una secuencia relacionada con la melitina: el vector de expresión de la proteína mutada del péptido del veneno de abeja fusionada con una secuencia parcial de galactosidasa, y los resultados del análisis de secuencia mostraron que introdujeron con éxito la codón diana y se asociaron con - La secuencia parcial de la galactosidasa forma el marco de lectura correcto y expresa la proteína mutagénica en Escherichia coli.

 
En 2001

Huang Xueqiang et al. observó el efecto proapoptótico de la melitina en células leucémicas humanas y encontró que el efecto de 5 mg/mL de melitina en células leucémicas durante 4 horas era diferente al de 4 horas μ Se observaron características apoptóticas típicas después de 24 horas de tratamiento con g/mL de abeja. péptido venenoso. Otros experimentos demostraron que su inducción de la apoptosis celular se correlacionaba significativamente con una disminución en la expresión del gen bcl-2. Wang Qiubo et al. sintetizó dos fragmentos de oligonucleótidos de AB que contenían sitios de escisión específicos mediante síntesis artificial y formó el gen diana bajo la acción de la enzima Klenow. Utilizaron endonucleasas de restricción Hind III y Xmn I para escindir simultáneamente el gen objetivo y el plásmido vector de expresión Pmal-p2, y construyeron un recombinante de los dos bajo la acción de la ligasa T4. Se utilizó un cribado complementario para identificar clones accesorios y enzimas específicas. Se realizaron análisis de digestión y secuenciación para obtener clones de expresión procariotas del péptido recombinante de veneno de abeja.

 
En 2003

Liu Ling et al. realizaron un estudio en tres líneas celulares de cáncer de hígado, SMMC-7721, BEL-7402 y Hep-3B, utilizando el método MTT para investigar la relación dosis-respuesta de la melitina en la inhibición de tumores. Los resultados mostraron que el efecto inhibidor de la melitina sobre los tumores osciló entre 8 y 64 μ. A una dosis de g/mL, la tasa de inhibición tumoral de la melitina aumenta linealmente y exhibe efectos antitumorales significativos in vitro. Según esta especulación, puede estar relacionado con la autoagregación de melitina en altas concentraciones. En concentraciones elevadas, aparece principalmente en estado tetramérico, que es más eficaz para unirse a la membrana celular en comparación con los monómeros, formando así canales iónicos, cambiando la permeabilidad de la membrana, agrietando la membrana celular y exhibiendo un fuerte efecto antitumoral in vitro. .

 
En 2004

Li Bai, Zhang Chen y otros demostraron mediante investigaciones de ingeniería genética que la melitina tiene el efecto de inducir la apoptosis de las células tumorales. Después de la transfección con adenovirus recombinante que porta el gen de la melitina, algunas células de cáncer de hígado mostraron cambios morfológicos como morfología apoptótica, volumen reducido, redondez y agregación de bordes de cromatina bajo microscopía de contraste de fase invertida. El adenovirus recombinante que porta el gen de la melitina puede inducir eficazmente la apoptosis en células de cáncer de hígado, con una tasa de apoptosis de aproximadamente el 20%, que es mayor que la del grupo de control sin adenovirus recombinante y adenovirus recombinante no transfectado. Esto sugiere que la inducción de la apoptosis de las células tumorales es también uno de los mecanismos mediante los cuales funciona la terapia génica con melitina.

 
En 2005

Zhao Yahua y otros modificaron intencionalmente la secuencia estructural primaria de aminoácidos en la melitina y la expresiónmelitinagen a través de experimentos. Trate de minimizar la interacción entre la melitina y las meninges bacterianas, principalmente mediante la invasión de la membrana en modo alfombra para provocar la esterilización. Al mismo tiempo, debido a cambios en el número de cargas y la conformación molecular, la probabilidad de su interacción anfifílica con la membrana de las células sanguíneas se reduce considerablemente, logrando así el objetivo de inhibir la hemólisis. La hemólisis del veneno de abeja modificado se redujo significativamente en comparación con la actividad de hemólisis de la muestra estándar, aproximadamente 14,3 veces.

 
En 2009

El 11 de agosto de 2009, el Daily Mail del Reino Unido informó que científicos de la Universidad de Washington en Estados Unidos habían publicado el resultado de una investigación: utilizando nanotecnología, habían desarrollado una "nanoabeja" que sólo se puede ver con un microscopio. Las "abejitas" pueden penetrar las células cancerosas, liberar péptidos de veneno de abeja y eliminar las células cancerosas una por una. La abejita también tiene en su interior sustancias de posicionamiento especializadas, que pueden guiarla por el camino y llegar directamente a la zona afectada. En el experimento, la "nano abeja" redujo el número de células cancerosas en ratones con cáncer de mama en un 45%, mientras que el número de células cancerosas en ratones con cáncer de piel disminuyó en un 75%.

 

 

Etiqueta: mellitin cas 20449-79-0, proveedores, fabricantes, fábrica, venta al por mayor, compra, precio, granel, venta

Envíeconsulta