4-PIPERIDONA-3-CARBOXILA HIDROCLORURO DE ETILO, fórmula molecular C8H14ClNO3, CAS 4644-61-5, es una sustancia química con importantes aplicaciones en los campos de la medicina y la industria química. Por lo general, existe en forma de polvo cristalino incoloro o de color amarillo claro a rojo amarillo grisáceo. Tiene buena solubilidad en agua, lo que significa que se puede disolver fácilmente en agua. Esta característica es particularmente importante en la preparación de soluciones, reacciones químicas o formulaciones farmacéuticas. Como intermediario clave en la síntesis de diversos fármacos, desempeña un papel importante en los procesos de desarrollo y producción de fármacos. Mediante modificación y transformación química, puede generar compuestos con actividades farmacológicas específicas, que pueden usarse para tratar diversas enfermedades. Por ejemplo, puede servir como materia prima para sintetizar compuestos con efectos farmacológicos como analgésicos, antiinflamatorios, antibacterianos o antivirales, proporcionando un apoyo importante para el desarrollo de nuevos fármacos. Debido a su cierta actividad biológica, se utiliza a menudo en investigaciones biológicas y farmacológicas para explorar sus posibles mecanismos farmacológicos y efectos terapéuticos. A través de experimentos in vitro e in vivo, los investigadores pueden evaluar los efectos de este compuesto en células, tejidos o en todo el organismo, proporcionando bases científicas para su aplicación en el campo farmacéutico.
|
|
C.F |
C8H14ClNO3 |
E.M |
207 |
M.W |
208 |
m/z |
207 (100.0%), 209 (32.0%), 208 (8.7%), 210 (2.8%) |
E.A |
C, 46,27; H, 6,80; Cl, 17,07; norte, 6,75; Oh, 23.11 |
En la industria biológica, el clorhidrato de carboxilato de 4-piperidina-3- (también conocido como4-PIPERIDONA-3-CARBOXILA HIDROCLORURO DE ETILO) es una sustancia química importante con varios valores de aplicación potenciales. A continuación se detalla una descripción detallada de sus principales usos en la industria biotecnológica:
1. Preparación de reactivo biológico.
ELISA (ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas) es una técnica de detección biológica de uso común, ampliamente utilizada en investigación biomédica, diagnóstico clínico y otros campos. Puede servir como componente clave o reactivo auxiliar en el kit ELISA, participando en el proceso de reacción del anticuerpo antígeno para mejorar la sensibilidad y precisión de la detección. Por ejemplo, puede servir como parte de conjugados de anticuerpos para mejorar la capacidad de unión de los anticuerpos a los antígenos, optimizando así el rendimiento de los kits de ELISA.

2. Desarrollo de biosensores

Un biosensor es un dispositivo que puede detectar moléculas biológicas (como ADN, proteínas, hormonas, etc.) y convertirlas en señales mensurables. Puede desempeñar un papel importante en el desarrollo de biosensores. Por ejemplo, puede servir como modificador o componente de reconocimiento en la superficie de un sensor y unirse a biomoléculas objetivo a través de interacciones químicas o físicas específicas, logrando así una alta sensibilidad y selectividad en la detección de moléculas objetivo. Además, también puede servir como medio de transducción de señales o amplificador para mejorar la intensidad y estabilidad de la señal de salida del sensor.
En el campo del petróleo, la aplicación es relativamente limitada y los métodos y efectos de aplicación específicos pueden variar según las condiciones y requisitos del proceso. Sin embargo, en base a sus propiedades químicas y posibles aplicaciones, podemos especular que puede tener los siguientes usos en el campo petrolero:
En el proceso de desarrollo y producción de yacimientos petrolíferos, se necesita una gran cantidad de productos químicos para mejorar el rendimiento de los pozos petroleros, aumentar la recuperación de petróleo o reducir los costos de producción. Puede usarse como materia prima o aditivo para ciertos químicos en yacimientos petrolíferos. Por ejemplo, puede actuar como parte de un surfactante para reducir la tensión interfacial entre el petróleo y el agua, promover la desorción del petróleo crudo de las rocas de formación y el flujo hacia el pozo; Alternativamente, se puede utilizar como agente antical, inhibidor de corrosión u otro aditivo para prevenir la falla de tuberías y equipos de pozos petroleros debido a incrustaciones o corrosión.

4. Coadyuvantes de procesamiento del petróleo

En el proceso de procesamiento del petróleo, como refinación, craqueo, reformado, etc., es necesario agregar varios aditivos para mejorar la calidad del producto, aumentar la eficiencia del procesamiento o reducir el consumo de energía. Puede existir como materia prima o intermediario para ciertos coadyuvantes de procesamiento del petróleo. Por ejemplo, se puede modificar químicamente para transformarlo en moléculas auxiliares con funciones específicas, como desulfurantes, agentes desnitrificadores, antioxidantes, etc., para mejorar el contenido de azufre, el contenido de nitrógeno o el rendimiento antioxidante de los productos derivados del petróleo.
Los contaminantes generados durante la extracción y el procesamiento del petróleo, como las aguas residuales, los gases de escape y los residuos, tienen un grave impacto en el medio ambiente. Para proteger el medio ambiente y lograr una utilización sostenible de los recursos, es necesario adoptar una gobernanza ambiental eficaz y tecnologías de recuperación de recursos. Puede usarse como componente clave o reactivo auxiliar para alguna gobernanza ambiental o tecnología de recuperación de recursos. Por ejemplo, puede participar en procesos de tratamiento de aguas residuales como catalizador o adsorbente, promoviendo la degradación y transformación de contaminantes; Alternativamente,4-PIPERIDONA-3-CARBOXILA HIDROCLORURO DE ETILOse puede utilizar como materia prima para extraer componentes de recursos valiosos, como iones metálicos y compuestos orgánicos, de residuos de petróleo.

Agregue 50.0g (0.20mol) de clorhidrato de 1-bencil-3-etoxicarbonil-4-piperidona y 5,0 g de paladio sobre carbono ( Pd/C) a 500 ml de metanol, extraer aire e introducir H2 en el Chemicalbook. Calentar hasta 40 grados y reaccionar durante 5 horas. Añadir tierra de diatomeas a la solución de reacción para filtración, evaporar y secar el filtrado para obtener un sólido. Después de secar en un horno a 40 grados, se obtuvieron 34,1 g de sólido con un rendimiento del 98,4 %.
Pasos detallados
Reactivos: clorhidrato de {{0}}bencil-3-etoxicarbonil-4-piperidona (50.0g, 0,20 mol), catalizador de paladio y carbono (Pd/ C, 5,0 g), metanol (500 ml) como disolvente.
Paso: Añadir el hidrocloruro de 1-bencil-3-etoxicarbonil-4-piperidona pesado y el catalizador de paladio-carbono a un matraz seco de tres bocas equipado con un agitador magnético y un condensador de reflujo. Luego, agregue metanol al matraz para asegurarse de que todos los sólidos estén completamente disueltos o dispersos en el solvente.
Propósito: Eliminar el oxígeno del sistema de reacción y evitar que cause reacciones de oxidación innecesarias durante la hidrogenación catalítica.
Paso: Utilice una bomba de vacío para aspirar el sistema de reacción y eliminar el oxígeno y otros gases que puedan afectar la reacción disuelta en metanol. Luego, introduzca lentamente gas hidrógeno en el sistema de reacción a través de un generador de hidrógeno o un cilindro de gas a alta presión hasta que el sistema se llene con gas hidrógeno y mantenga una cierta presión positiva.
Condición: Calentar el sistema de reacción a 40 grados y agitar durante 5 horas a esta temperatura.
Propósito: A temperaturas apropiadas, los catalizadores de carbono y paladio pueden promover eficazmente la reacción de reducción del hidrógeno a grupos cetona. Sin embargo, como la reacción real puede ser más compleja, los ajustes de temperatura y tiempo aquí se basan en condiciones de optimización hipotéticas.
Paso: Una vez completada la reacción, primero filtre agregando tierra de diatomeas para eliminar el catalizador de carbono y paladio del sistema de reacción. La tierra de diatomeas puede adsorber partículas de catalizador, lo que facilita su separación de la solución de reacción mediante filtración.
Continuar procesando: transferir el filtrado a un rotavapor, evaporar el disolvente a presión reducida y obtener el producto bruto.
Paso: Purifique el producto crudo mediante métodos de purificación apropiados (como recristalización, cromatografía en columna, etc., pero el método específico debe determinarse en función de las propiedades del producto) para eliminar las impurezas. Dado que el método de purificación específico no se menciona en el título, asumimos que el proceso de purificación es lo suficientemente eficaz como para obtener directamente productos puros.
Secado: Seque el producto purificado en un horno a 40 grados hasta obtener un peso constante para obtener el producto final 4-piperidona 3-hidrocloruro de formiato de etilo (nota: la denominación aquí puede basarse en suposiciones y en la estructura real del producto). debe verificarse mediante experimentos).
Emoción
Irritación de la piel:
4-piperidona-3-clorhidrato de éster etílico del ácido carboxílico puede tener un efecto estimulante en la piel. Después del contacto con el compuesto, la piel debe enjuagarse minuciosamente con abundante agua y jabón inmediatamente para reducir el daño a la piel.
Irritación de los ojos:
Este compuesto también puede causar irritación grave en los ojos. Si entra en contacto con los ojos, enjuáguelos inmediatamente con agua corriente durante unos minutos y busque atención médica lo antes posible.
Irritación respiratoria:
De acuerdo con las especificaciones técnicas de seguridad química, el clorhidrato de éster etílico del ácido 4-piperidona-3-carboxílico también puede causar irritación respiratoria. Por lo tanto, durante la operación, se debe garantizar una ventilación suficiente y se debe usar equipo de protección respiratoria adecuado.
Otra información sobre toxicidad
Carcinogenicidad:
Actualmente, no existen datos específicos sobre la carcinogenicidad del clorhidrato de éster etílico del ácido 4-piperidona-3-carboxílico. Sin embargo, según las especificaciones técnicas de seguridad química y las bases de datos pertinentes, el compuesto no figura como carcinógeno en los datos de clasificación de carcinogenicidad de agencias como la EPA (Agencia de Protección Ambiental), la IARC (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer), la NTP (Nacional Programa de Toxicología) y OSHA (Administración de Salud y Seguridad Ocupacional).
Toxicidad reproductiva:
Del mismo modo, faltan datos específicos sobre la toxicidad reproductiva del clorhidrato de éster etílico del ácido 4-piperidona-3-carboxílico. Sin datos suficientes, es imposible determinar si el compuesto tiene efectos tóxicos sobre el sistema reproductivo.
Ecotoxicidad:
Actualmente, no hay datos disponibles sobre la toxicidad ecológica del clorhidrato de éster etílico del ácido 4-piperidona-3-carboxílico para organismos acuáticos como peces, crustáceos y algas. Sin embargo, debido al impacto potencial de este compuesto en el medio ambiente, se deben seguir las regulaciones ambientales pertinentes durante el proceso de tratamiento y eliminación.
Etiqueta: 4-piperidona-3-clorhidrato de carboxilato de etilo cas 4644-61-5, proveedores, fabricantes, fábrica, venta al por mayor, compra, precio, a granel, en venta